Comandante paramilitar anuncia Gobierno paralelo en Sudán
El gobierno del RSF gobernará partes del país, incluida la región occidental de Darfur, donde, según datos de la ONU, durante las últimas jornadas donde han perdido la vida más de 400 personas.

Otros grupos se han sumado a la nueva administración tal es el caso de “la facción del Movimiento de Liberación de Sudán, que controla partes de la región de Kordofán». Foto: EFE.
16 de abril de 2025 Hora: 21:51
El comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido —grupo paramilitar que lucha contra las fuerzas armadas del gobierno sudanés desde dos años— anunció este miércoles que llevará adelante el establecimiento de un Gobierno alternativo.
LEA TAMBIÉN:
En claves: Se cumplen dos años del estallido de la guerra de Sudán
La concreción de este nuevo Gobierno ocurre tras dos años de guerra en el país africano. En ese contexto el alto militar subrayó que “en este aniversario, declaramos con orgullo el establecimiento del Gobierno de Paz y Unidad».
A ello añadió que otros grupos se han sumado a la nueva administración, como “la facción del Movimiento de Liberación de Sudán, que controla partes de la región de Kordofán”.

De acuerdo con medios locales africanos, “el gobierno del RSF gobernará partes del país, incluida la región occidental de Darfur”. Esta localidad, según datos de las Naciones Unidas ha sido epicentro de varios ataques durante las últimas jornadas donde han perdido la vida más de 400 personas.
El nuevo Gobierno enfrentará una situación de caos en la nación, pues desde el año 2023 al menos 24.000 personas han muerto, cifra que pudiera ser aún superior.
Asimismo, se precisa que alrededor de 13 millones de personas se han visto obligados a abandonar sus hogares, de ellos cuatro millones se resguardan en países aledaños a la nación, mientras otros viven dentro de la nación sometidos a regímenes de hambruna.
Los organismos de derechos humanos apuntan además que “los combates se han caracterizado por atrocidades que incluyen violaciones masivas y asesinatos por motivos étnicos que constituyen crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, especialmente en Darfur”.
Autor: teleSUR - ahf - JDO
Fuente: African News - Agencias